Sobre las presentaciones de Una Posició en 2015

El año pasado un grupo de compañeras de diferentes barrios y ámbitos de militancia caímos en un momento de desesperación previo a los comicios municipales al ver que una buena parte de compañeras optaban por dedicar sus energías a la vía electoral. De ese instante de desconcierto surgió Una Posició, un poco como un ejercicio de terapia colectiva. Queríamos que se escuchara nuestra voz en medio de tanto ruido de papeletas.

Lo que en origen iba a ser un manifiesto se convirtió en revista y después en presentaciones en diferentes espacios de la ciudad de Barcelona. Las preguntas que formulábamos las impulsoras de esta modesta gira política eran: «¿Cómo constituir una fuerza autónoma en los barrios?» y «Más allá de los barrios: ¿es necesario un sujeto y una estrategia común?».

Tras una ruta en la que compartimos nuestras dudas, hipótesis y diferencias con compañeras de distintos proyectos y sensibilidades, llegó la jornada final en Can Batlló, el 6 de junio de 2015. Mucha gente se acercó a curiosear; tuvo cierta repercusión en el entorno autónomo y libertario y el ambiente fue constructivo. La primera de las dos preguntas fue respondida con entusiasmo. En los barrios de Barcelona siguen sembrándose cada día semillas de proyectos antagonistas que germinan para combatir la alienación del capital. Pero los debates que se dieron para responder a la segunda pregunta fueron una repetición de las discusiones históricas que se han dado en otros intentos de coordinación del sector autónomo libertario barcelonés. Nos cuesta mucho imaginarnos a nosotras mismas llevando a cabo una estrategia política de gran alcance en la disputa por la ciudad, por el territorio. Nos cuesta pensar más allá del barrio y salir del gueto. No obstante, cuando se articulan procesos más amplios —huelgas generales, gamonales, Can Vies, Correscales, etc.— volvemos a entusiasmarnos y a creer en nuestra potencia transformadora… hasta que el suflé baja y retornamos a la cueva. Una Posició tampoco consiguió el año pasado en Can Batlló articular un debate que trascendiera nuestras limitaciones, avanzara en el debate estratégico y generara nuevas sinergias. Aún así, seguimos creyéndonos necesarias como publicación antagonista.

Un año y varios comicios electorales han pasado desde que nació la revista. Y recién ahora estamos pariendo el segundo número. Volveremos a presentarlo y discutirlo allá donde quieran acogernos, porque estamos convencidas de que la política hay que labrarla a diario y en todas partes. Cuando las limitaciones de la apuesta electoralista son más que evidentes, incluso para las propias votantes de tanto nuevo artefacto electoral, nosotras no podemos hacer otra cosa que seguir insistiendo en la necesidad de organizarnos y crear así #poderpopular.

Campamentos Pensando la autonomía 2016

Después de la experiencia llevada a cabo durante el verano de 2015 en el Montseny, que reunió a unas cincuenta personas de diferentes colectivos y procedencias para pensar en torno al desarrollo de estrategias autónomas, se confirma que volverá a lanzarse la convocatoria durante el próximo verano.

La cotidianidad, la multiplicidad de frentes y la represión en aumento no nos dejan tiempo para levantar la cabeza y mirar con perspectiva, tiempo para el pensamiento estratégico que cualquier ciclo de luchas requiere. El espacio de los campamentos sirve para acariciar esas horas, conocerse, debatir y pensar en colectivo sobre la autonomía a largo plazo.

Si estáis interesadas en participar, contactad: [email protected]